2020-02-20
El precio medio del metro cuadrado en las operaciones de compra-venta de vivienda usada en la Comunitat Valenciana ha experimentado una congelación en el último trimestre de 2019 respecto al mismo periodo del año anterior. A su vez, la mensualidad media de los nuevos alquileres de viviendas volvió a registrar entre ambos trimestres una subida interanual generalizada, pero con incrementos menos pronunciados que los registrados hasta ahora. Son las principales conclusiones del balance de la situación del mercado inmobiliario 2018-2019 que ha presentado hoy la Asociación de Inmobiliarias de la Comunitat Valenciana (ASICVAL) a partir de los datos suministrados por las 787 agencias inmobiliarias de la Comunitat que gestionan sus operaciones a través del sistema Inmovilla, un CRM (software de gestión de relaciones con clientes) de amplia implantación en el sector.
La presidenta de ASICVAL, Nora García Donet, ha considerado que la evolución de los datos de compra-venta supone «una buena noticia» que, si se confirma en el primer trimestre de 2020, puede traducirse en un «cambio de ciclo». «Estábamos ya en el límite de lo que los compradores podían asumir», ha afirmado García Donet, también presidenta de FAI, la Federación de Asociaciones Inmobiliarias de España, para quien, de producirse, «la bajada no será tan brusca como en la burbuja anterior», pues los precios no han subido en la misma medida y las condiciones de concesión de los préstamos hipotecarios son más favorables como consecuencia de la situación de los tipos de interés.
En cuanto a la evolución de la mensualidad de los nuevos alquileres, la portavoz de la asociación de inmobiliarias ha considerado «saludable» que se empiece a producir una ralentización, pues las altas y prolongadas subidas constituían una «emergencia social». Frente a ella, García Donet, quien ha estado acompañada por el tesorero de la asociación, Óscar Amador, ha reclamado a las administraciones que «busquen fórmulas nuevas e imaginativas», que permitan «dar soluciones» para garantizar el derecho a una vivienda digna sin lesionar los intereses de los pequeños propietarios. En este sentido, ha propuesto que la administración conceda avales al alquiler.
La representante de ASICVAL ha manifestado también la disconformidad de la asociación con una posible limitación de los precios del alquiler obligatoria para los propietarios, pues puede producir «el efecto contrario al deseado», con la retirada de viviendas del mercado, la reducción de la oferta y el consiguiente aumento de precios. En lugar de ello, García Donet ha reclamado la concesión de incentivos fiscales atractivos para los propietarios que se atengan a los índices de referencia.
Compra-venta de vivienda usada
El precio medio del metro cuadrado en las operaciones de compra-venta de vivienda usada en la Comunitat Valenciana ha experimentado una congelación en el último trimestre de 2019 respecto al mismo periodo del año anterior. En el ámbito autonómico, los precios han registrado una reducción marginal del 0,86%, al pasar de 1.049,1 euros por metro cuadrado a 1.040,1. Aunque poco significativa, dicha bajada evidencia el inicio de un cambio de tendencia en el mercado inmobiliario operado por las agencias asociadas a ASICVAL, pues la subida interanual registrada en el último trimestre de 2018 fue del 9,37% en la Comunitat Valenciana, casi nueve puntos más que la actual.
Por provincias, Alacant sigue liderando el precio medio del metro cuadrado en la compra-venta de viviendas de segunda mano, con 1.139,1 euros (el 0,5% más que los 1.133,4 registrados en el cuarto trimestre de 2018), seguido de València, con 982,6 euros (el 1,09% más que los 972 de hace un año) y Castelló, con 867,7 euros (el 0,91% menos que los 875,7 del mismo periodo de 2018. Como en el caso autonómico, la evolución interanual de los precios provinciales registrada el último trimestre contrasta con la experimentada en el mismo periodo del año anterior, cuando Alacant anotó un aumento del 11,79%; Castelló, del 12,78%; y València, del 6,19%.
Asimismo, la evolución trimestral evidencia una bajada moderada de precios tanto en la Comunitat Valenciana (de 1.044,4 en el tercer trimestre a 1.040,1 en el cuarto) como en las provincias de Alacant (de 1.178,3 a 1.139,1) y Castelló (de 939,1 a 867,7), mientras que en València se registró un aumento (de 949,3 a 982,6).
El comportamiento del mercado es diferente, en cambio, en las tres ciudades capitales de provincia. Mientras que en Alacant el precio medio por metro cuadrado registró un descenso del 6,27% en el cuarto trimestre de 2019 respecto al mismo periodo del año anterior, de 1.227,3 euros a 1.150,3, los importes subieron tanto en Castelló (un 13,92%, de 797,7 a 908,7) como en València (un 9,84%, de 1.457,1 a 1.600,5). Las evoluciones interanuales experimentadas ahora en Alacant y València son, sin embargo, mucho menores que las registradas el año anterior, pues Alacant mostraba una subida interanual del 14,38% en el cuarto trimestre de 2018 y València, del 12,22%.
Nuevos alquileres de vivienda
La mensualidad media de los nuevos alquileres de viviendas volvió a registrar una subida interanual generalizada en el cuarto trimestre de 2019 respecto al mismo periodo del año anterior, pero con incrementos menos pronunciados que los registrados hasta ahora. Así, el precio medio de los alquileres en octubre, noviembre y diciembre subió un 6,82% respecto al registrado en el cuarto trimestre de 2019, de 563 a 601,4 euros, mientras que entre los mismos periodos de 2017 y 2018 la subida fue del 10,37%, de 510,1 a 563. Ello evidencia una ralentización progresiva de la subida del precio del alquiler durante el año 2019 en el ámbito autonómico, que se manifiesta también en los casos de las tres provincias.
Así, mientras la mensualidad ha disminuido un 0,71% en las comarcas de Castelló durante el último año, de 476,8 a 470,8, ha continuando subiendo, de manera menos pronunciada, en las comarcas de València y Alacant. En la primera se ha registrado un aumento del 9,45%, al pasar de 593,7 euros en el cuarto trimestre de 2018 a 649,8 en el mismo periodo de 2019, mientras que el incremento interanual registrado entre los mismos periodos de 2017 y 2018 fue del 12,04%. En la segunda se ha experimentado un incremento del 4,03%, de 543,9 a 565,8, mientras que el aumento experimentado el año anterior fue del 10,57%.
En cuanto al comportamiento del mercado del alquiler operado por las agencias independientes de la Comunitat Valenciana en las tres capitales de provincia, las mensualidades de los nuevos contratos de alquiler han empezado a disminuir en Alacant mientras que siguen subiendo en València, aunque de manera menos pronunciada, y Castelló. La cuota mensual media en Alacant registró un descenso interanual del 2,65% en Alacant, de 652,4 euros a 635,1, mientras que en el año anterior había registrado un aumento del 15,76%. En València, el aumento fue del 11,76%, de 709,9 euros a 793,4, mientras que el año anterior fue del 29,97%. En cambio, el incremento ha sido porcentualmente más relevante en la ciudad de Castelló, donde los alquiler subieron un 9,46% entre el cuarto trimestre de 2018 y el cuarto trimestre de 2019, de 457,6 a 500,9 euros, mientras que el alza entre los mismos periodos de 2017 y 2018 fue del 3,16%.
Sobre ASICVAL
La Asociación de Inmobiliarias de la Comunitat Valenciana fue fundada en octubre de 2011 con la denominación de Asociación de Agentes Inmobiliarios SIC Valencia y, desde entonces, se ha convertido en la principal agrupación de empresas del sector en los municipios de Castellón, Valencia y Alicante. Aglutina a 135 agencias asociadas repartidos por toda la Comunitat. Forma parte de FAI, Federación de Asociaciones Inmobiliarias de España, de la que en la actualidad ostenta la presidencia, y de FADEI, Federación de Asociaciones de Empresarios Inmobiliarios. Es la MLS territorial española con un mayor número de asociados y dispone de manera estable de una bolsa compuesta por en torno a 2.500 viviendas en venta.
Los objetivos de la asociación son: fomentar las buenas prácticas entre agentes inmobiliarios y fomentar la autorregulación del sector; proteger al consumidor y vigilar el cumplimiento de las normativas en materia de consumo; facilitar el acceso a la formación de todos sus miembros.; representar a los asociados en federaciones y asociaciones nacionales; promover la libre competencia; dignificar la profesión de agente inmobiliario; y representar al sector ante la administración.
Lue lisää...
2019-02-01
El precio de compra-venta de vivienda usada subió un 5,75% en la Comunitat Valenciana durante 2018, al pasar de una media de 953,7 euros por metro cuadrado en 2017, a 1.008,5 en el ejercicio recién finalizado. La tarifa mensual de alquiler de vivienda experimentó un incremento del 16% en el mismo periodo, al pasar de 5 euros por metro cuadrado a 5,8. Los precios medios también registraron aumentos en el ámbito autonómico, al pasar de 110.908 euros a 114.925 en el caso de la compra-venta (un 3,62%), y de 513,2 a 594,9 en el del alquiler (un 15,9%). Las cifras forman parte del balance de la situación del mercado inmobiliario 2017-2018 que ha difundido hoy la Asociación de Inmobiliarias de la Comunitat Valenciana (ASICVAL).
“No nos situamos todavía en los niveles del boom inmobiliario, pero los rondamos”, ha alertado la presidenta de ASICVAL, Nora García Donet, para quien el incremento de los precios de compra es consecuencia, sobre todo, de la falta de oferta de vivienda en un escenario simultáneo de recuperación económica y de bajos tipos de interés. A su vez, García Donet atribuyó el aumento de la tarifa mensual de los alquileres a la propia subida de los precios de venta y, también, a la escasez de oferta como consecuencia de la proliferación de alojamientos turísticos operados por terceros, en ocasiones de manera irregular. La asociación prevé que en 2019 se evolucione hacia un ligero descenso o, al menos, una moderación de precios de compra-venta, según explicó su tesorero, Óscar Amador.
DATOS POR PROVINCIAS
Por provincias, Alicante lidera el incremento del precio de venta por metro cuadrado, con un 10,26%, al pasar de 999,8 euros a 1.102,4, seguida de Valencia, con un 2,29%, al pasar de 912,8 euros a 933,7; en Castellón, el coste se por metro cuadrado se ha estabilizado en 741 euros. El precio medio en Alicante evolucionó de 113.177 euros a 118.236 (aumento del 4,47%); en Valencia, de 110.020 a 113.712 (un 3,36% más); y en Castellón, de 90.111 a 91.629 (1,68%).
En cambio, Valencia es la provincia donde más se ha incrementado el precio del alquiler por metro cuadrado, con un 25,49%, de 5,1 euros a 6,4; le sigue Castellón, con un 17,5%, de 4 euros a 4,7, y Alicante, con un 3,92%, de 5,1 a 5,3. El precio medio de alquiler en Valencia pasó de 508 euros a 654 (incremento del 28,8%); en Castellón, de 436 a 475 (del 9%); y en Alicante, de 535 a 542 (del 1,4%).
DATOS POR CAPITALES DE PROVINCIA
La ciudad de València es la capital de provincia en la que más ha subido el precio de compra-venta por m2, con un 8,9%, al pasar de 1.292 euros a 1.407. En Alicante y Castelló el incremento ha sido del 7,4%, al pasar de 1.043 euros a 1.120 y de 807 a 866, respectivamente. En Alicante, el precio medio de las compra-ventas evolucionó de 111.121 euros a 121.213 (incremento del 9,08%); en València, de 136.845 a 145.227 (6,12%); y en Castelló, de 90.236 euros a 94.723 (4,97%).
València también lidera el aumento del precio de los alquileres por metro cuadrado, con un 20,63%, al pasar 6,3 euros a 7,6; le sigue Castelló, con un 13,95%, de 4,3 euros a 4,9, y Alicante, con un 6,78%, de 5,9 euros a 6,3. Respecto a los precios medios de alquiler, en València pasaron de 564 a 719 (un 27,52% más); en Alicante, de 563 a 628 (un 11,59%); y en Castelló, de 468 a 480, un 2,65%.
El informe incluye los datos de la ciudad de València desglosados por distritos y está elaborado a partir de los precios de compra-venta y alquiler de viviendas de las 750 agencias inmobiliarias de la Comunitat Valenciana que gestionan sus operaciones a través del sistema Inmovilla, un CRM (software de gestión de relaciones con clientes) de amplia implantación en el sector.
OPINIÓN SOBRE LAS NOVEDADES ESTATALES Y AUTONÓMICAS
Respecto a las novedades autonómicas en materia de alquiler, los representantes de la asociación consideraron “beneficiosa” pero necesitada de complementos la aplicación de deducciones en el tramo autonómico del IRPF a los propietarios de pisos en alquiler que se atengan a los precios de referencia fijados para las zonas en las que más haya subido el importe de los arrendamientos, anunciada en diciembre por la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio. También calificaron de “imprescindible” la posibilidad de que tres quintas partes de los miembros de los vecinos puedan limitar o vetar la existencia de apartamentos turísticos en sus comunidades, introducida en la modificación de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).
Sin embargo, consideraron “insuficientes” los beneficios fiscales incorporados a LAU y lamentaron el aumento de tres a cinco años en la duración de los contratos de alquiler (a siete cuando la vivienda sea propiedad de una sociedad), pues ya está suponiendo un aumento de los precios de oferta, el efecto contrario al deseado.
Lue lisää...
2019-02-01
Las inmobiliarias valencianas han proliferado en los últimos dos años no solo en las tres capitales de provincia, sino también en los núcleos urbanos más pequeños. La Asociación de Inmobiliarias de la Comunitat Valenciana (ASICVAL) ha sido testigo de este florecimiento del sector para descubrir también que no todas las agencias se rigen por los mismos criterios de profesionalidad. En el momento de comercializar un inmueble resulta fundamental colaborar con un mediador de confianza que ofrezca las máximas garantías tanto al vendedor como al comprador. Esta es la principal razón por la que vender un piso con una inmobiliaria asociada a ASICVAL, pero hay muchas otras ventajas.
¿QUÉ ESPERA UN PROPIETARIO DE UNA INMOBILIARIA PARA VENDER SU PISO?
Tras la crisis que afectó considerablemente a la compra-venta de viviendas, el mercado inmobiliario se ha reactivado. Son muchos los propietarios que están decidiendo en este momento poner a la venta sus inmuebles. Hacerlo por cuenta propia supone un riesgo que amenaza el éxito de la operación durante todo el proceso, además de una importante carga burocrática y administrativa. Confiar en una agencia es la opción más sensata, pero qué espera el propietario cuando solicita sus servicios a una de las inmobiliarias valencianas.
En primer lugar, el propietario quiere vender su piso lo antes posible al mejor precio. Normalmente acude a la inmobiliaria con una cifra en mente a partir de lo que ha podido indagar en portales inmobiliarios y por lo que le han comentado otros vendedores y compradores. Siendo consciente de que tendrá que pagar una comisión, antes de iniciar la colaboración quiere saber cuál será el porcentaje y qué servicios obtendrá a cambio. Tomada la decisión de confiar en una agencia para vender su piso, el propietario quiere delegar por completo el proceso. Reclama informes periódicos sobre cómo se está promocionando la venta pero solo desea atender las ofertas que se aproximan a la cifra pactada, a menos que entren en juego otras consideraciones como la venta inmediata o el método de pago. Asimismo espera ser informado de cómo se gestiona todo el proceso y de cuál es su amparo legal si no se concreta la venta. Le interesa saber que existe un contrato de arras previo a la formalización de la venta que implica movilizar un importe en concepto de reserva, y qué sucede con este dinero si alguna de las dos partes incumple el pacto; necesita ser advertido de que el comprador debe tener concedida una hipoteca para poder formalizar la compra-venta y que para ello solicitará una tasación de la vivienda; debe ser conocedor de los gastos de la operación, como el notario o el pago de tributos. Debe ser informado también de que el piso ha de pasar al nuevo propietario sin cargos pendientes, ya sean de suministros o de la comunidad.
En la comercialización de una vivienda intervienen muchos detalles que en conjunto garantizan la operación y la satisfacción del cliente. Pero no todas las agencias están en disposición de proporcionar un servicio de excelencia como el que se obtiene al vender un piso con una inmobiliaria asociada a ASICVAL.
EL SECTOR INMOBILIARIO EN VALENCIA
La proliferación de inmobiliarias en la Comunitat Valenciana parece imparable. Algunas crecen al amparo de pequeñas o grandes marcas inmobiliarias que han sobrevivido a la crisis; otras nacen de cero y también se propaga la figura del consultor inmobiliario independiente. Existe una alta competencia en comparación con las viviendas disponibles en el mercado. Sin embargo, no todas las agencias ni agentes cuentan con la experiencia suficiente en un mercado sujeto a continuas variaciones y en el que intervienen diversos actores. Las buenas prácticas son, por otra parte, un indicador de fiabilidad. Aunque son excepciones, también se dan casos de fraude en el sector inmobiliario. Para prevenir este tipo de situaciones, el cliente, ya sea vendedor o comprador, debe ser informado del proceso de compraventa en todo momento y la agencia o agente debe poder responder con veracidad y exactitud a todas sus dudas o planteamientos.
VENTAJAS DE VENDER UN PISO CON UNA INMOBILIARIA ASOCIADA A ASICVAL
En este contexto, vender un piso con una inmobiliaria asociada a ASICVAL ofrece muchas ventajas al propietario:
Tendrá dónde elegir entre las 124 agencias inmobiliarias asociadas, en las que trabajan 700 profesionales del sector.
Tendrá una primera cita con su agenta inmobiliario en el que intercambiarán información, y se le informará de todo el proceso de venta.
Firmará un contrato de exclusividad que garantiza que la inmobiliaria trabajará de forma efectiva y transparente para vender el piso, controlando en todo momento las ofertas.
Al firmar el contrato, la vivienda pasará a formar parte de la bolsa de inmuebles compartidos de ASICVAL. Esto significa que todas las agencias miembro de la Asociación de Inmobiliarias de la Comunitat Valenciana podrán cooperar para hacer efectiva la venta, aunque el interlocutor del cliente será siempre el mismo y será informado de todas las ofertas y de todo el proceso en todo momento.
La inmobiliaria asociada a ASICVAL se encargará de todo el marketing necesario para vender la propiedad sin coste adicional; desde las fotos al plano, la colocación de señalética, la publicación de anuncios en el portal inmobiliario de ASICVAL y en otros de interés, la gestión de visitas, e incluso la aplicación de técnicas novedosas como el home staging o las jornadas de puertas abiertas.
La inmobiliaria asociada a ASICVAL se hará cargo de las diferentes gestiones de la venta: banco, notaría, comunidad de vecinos, cambio de titular en suministros, etc.
Además, las inmobiliarias asociadas a ASICVAL tienen una experiencia demostrable de al menos tres años en el sector inmobiliario.
Tienen contratado un seguro de responsabilidad civil y un seguro de caución.
Firman una declaración jurada de no haber sido condenadas en relación con la intermediación inmobiliaria.
Aportan un certificado de estar al corriente de las obligaciones con la Agencia Tributaria y la Seguridad Social.
De esta forma, ASICVAL y las inmobiliarias valencianas asociadas trabajan para dignificar el sector y la profesión de agente inmobiliario, ofreciendo un servicio de excelencia y no exento de garantías a propietarios y compradores.
Lue lisää...